lunes, 16 de noviembre de 2015

sinaloa

El estado que queremos visitar es… SINALOA
Presentación: Sinaloa es un lugar rico en costumbres, tradiciones y culturas y queremos adentrarnos más y conocer sobre este lugar que nos llama la atención.


Costumbres:
20 de enero. Fiesta patronal de San Sebastián. Bailes, procesiones, feria y fuegos artificiales.
19 de marzo. Fiesta patronal de San José. Música, bailes y eventos religiosos.
24 de junio. Festividad de San Juan Bautista. Feria, bailes, música y fuegos artificiales.
Culiacán
13 de junio. Festividad de San Antonio. Feria, música, danzas y fuegos artificiales.
29 de septiembre. Celebración de San Miguel Arcángel. Danzas de Moros, feria y música.
24 de mayo. Fiesta de los baños de mar en la playa de Las Cabras.
16 de noviembre. Feria y festividad cívica, acompañada de bailes, danzas de Matachines, Pascolas y del Venado, y fuegos artificiales.
Primer y último domingo de octubre. Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Danzas del Venado y del Coyote, feria, música, procesiones y fuegos artificiales.
8 de diciembre. Festividad de la Purísima Concepción. Feria, danzas y procesiones.
3 de mayo. Festividad de la Santa Cruz. Música, bailes y fuegos artificiales.
1 de mayo. Fiesta de San Felipe y Santiago. Música, bailes, fuegos artificiales y feria. El carnaval se celebra con bailes, procesiones, desfiles y máscaras en las localidades de Concordia, Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.
Descripción: http://www.vmexicoalmaximo.com/sinaloa/img/galleries/tradiciones-y-artesanias-g01-p10-danza-tradicional.jpg Descripción: https://sasukefangera.files.wordpress.com/2014/05/g9.jpg


Comidas: A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de las especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados y, por supuesto, los camarones sinaloenses, marinados en jugo de limón, rellenos de queso rallado, envueltos con tocino o cocidos a la parrilla. Descripción: http://mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/images/stories/ESPECIALES/GASTRONOMIA/gassinalo01.jpg


Lugares turísticos:
Catedral de Culiacán
El descubrimiento y conquista de Sinaloa por los españoles no se realizó en una sola expedición, como la de Anáhuac, sino en varias expediciones.
En Sinaloa, la guerra de Independencia fue encabezada por José María González Hermosillo, un insurgente que fue comisionado por Miguel Hidalgo para insurreccionar las provincias de Sinaloa y Sonora.
Desde antes que estallara la Guerra de Independencia en el año de 1810, Sonora y Sinaloa formaban parte del Estado de Occidente. Después de muchas discusiones entre los diputados que integraban el congreso local, en el año de 1830, según decreto expedido por el Primer Congreso Constituyente Mexicano, el Estado Interno de Occidente quedó separado; a partir de esa fecha, Sinaloa y Sonora son estados libres y soberanos. En Sinaloa, el movimiento revolucionario se inició cuando al morir Francisco Cañedo, en el año de 1909, se convocó a elecciones para gobernador, en las que participaron Diego Redo y José Ferrel. Rafael Buena Tenorio, conocido como el “Granito de Oro”, inició su participación política uniéndose a la candidatura de José Ferrel y se convirtió en uno de sus principales oradores.
El Fuerte, pueblo mágico

Los grupos revolucionarios de Sinaloa que se levantaron en armas estaban acaudillados por Juan Carrasco. En la sierra, Rafael Buelna atacó las poblaciones de San Ignacio y Rosario y penetró en el entonces territorio de Tepic. Carranza y sus tropas llegaron a El Fuerte el 15 de septiembre de 1913. Benjamín Hill tomó Los Mochis y poco después la plaza de Sinaloa. El ejército del Noroeste al mando de Álvaro Obregón tomó Culiacán; puso sitio a Mazatlán y continúo su marcha hacia el sur.
Los distintos grupos no llegaron a un acuerdo y la convención se trasladó a Aguascalientes, donde desconoció a Carranza como presidente; éste partió hacia Veracruz y tras cruentos combates los constitucionalistas se impusieron y Carranza propuso la elaboración de una constitución que se promulgó el 5 de febrero de 1917.
MAZATLAN Descripción: http://www.hotelesmazatlan.org/wp-content/uploads/2013/08/turismo-mazatlan-clavados.jpg
Uno de los municipios más industriosos y bellos de Sinaloa es Mazatlán. Sus playas de finas y blancas arenas son el mejor pretexto para hacer un alto en la rutina diaria y decidirse a tomar el sol mientras disfruta de un delicioso coctel de camarón o de callo de hacha. La playa de Olas Altas es una playa tranquila con una característica muy peculiar, cada 6 meses su arena y piedras cambian de lugar de un extremo al otro de la playa, ¿leyenda urbana? , ahora tendrá que averiguarlo por usted mismo.
En playa Los Pinos los surfistas disfrutan de las espectaculares olas; en Playa Norte los frescos pescados traídos por los lancheros son disputados por grandes y chicos; Playa Sábalos – Cerritos, de las playas más vírgenes y exóticas de Sinaloa, permiten al visitante disfrutar de hermosas puestas de sol. Sin embargo, las playas más populares de todas son Playa Gaviotas y Playa Camarón, cuya fama internacional impulsó la construcción de los mejores hoteles y la mejor diversión en toda la costa sinaloense.
SINALOA
En el municipio de Sinaloa, se conjugan las bellezas naturales con el legado humano de hermosas construcciones coloniales comandadas por los jesuitas que llegaron a evangelizar el lugar. En la presa Gustavo Díaz Ordaz, se practica la pesca deportiva de tilapia y lobina negra. En las aguas medicinales de Agua Caliente de Cota y Agua Caliente de Cebada, es posible relajarse y disfrutar de un buen baño. Mientras que en Mapiri se pueden admirar numerosos petroglifos.
ISLA DE PIEDRA
Encantadora isla localizada al sur de Mazatlán, en donde es posible observar a coloridas aves como tucanes, pericos, loros y cenzontles. Las caminatas a lo largo de las vírgenes playas hacen de este lugar uno de los viajes más placenteros que cualquiera puede tener. Aunque si de comodidades y actividad al aire libre se trata, el complejo de golf más grande del noroeste de México está ubicado en esta isla; además se ofrece la renta de jet skis, surfing y paseos en bananas.
BAHÍA DE SANTA MARÍA
Es la bahía más grande del estado, sobre la cual es posible realizar paseos en lancha y observar juguetones delfines que tal vez decidan acompañarle en su recorrido. Después de observar algunas de las 153 islas que se encuentran alrededor y algunas de las 100 especies de aves, desembarcará en Altamura, lugar de manglares y dunas de arena contrastantes. Y si es fanático de la pesca deportiva o de la pesca chica, a pocos kilómetros, en mar abierto, podrá disfrutar de esta relajante actividad y capturar pez vela, mahi-mahi, pez espada, marlín y Harley.
RESERVA DE LA CHARA PINTA
Esta hermosa ave endémica de Concordia, Sinaloa, es un ejemplar blanquinegro admirado por muchos. Creada por la preocupación social de la conservación y preservación de nuestros recursos naturales, la reserva de la Chara Pinta es resultado del esfuerzo conjunto de los habitantes del ejido El Palmito y los fondos del gobierno federal. Si desea contribuir al desarrollo de esta comunidad y al mismo tiempo disfrutar del más íntimo contacto con la naturaleza, entonces visite la Reserva de la Chara Pinta. Descripción: http://www.mazatlaninteractivo.com.mx/new/images/stories/General/2014/Mexico/Estados/Sinaloa/Municipios/El-Rosario/Atractivos/1/El-Rosario-Pueblo-Magico-Sinaloa-Atractivos-Turisticos-2014%20(3).JPG

Universidades:
 Públicas:
 Instituto Tecnológico de los Mochis
 Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM)
 Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
 Universidad Autónoma de Sinaloa
 Universidad de Occidente (UDO)
 Privadas:
 Centro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste (CIIEN)
           
Descripción: http://www.jornada.unam.mx/2010/10/26/fotos/031n2est-1.jpg

Centro Superior de Estudios Tecnológicos de loa Ciudad
Instituto de Estudios Superiores de Los Mochis
Instituto Humanista de Sinaloa (IHS)
Universidad Autónoma de Durango (UAD)
Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)
Universidad San Sebastián (USS)
Universidad TecMilenio

Culiacán
 Públicas:
 Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
 Instituto Tecnológico de Culiacán
 Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Publica
 Instituto Tecnológico Superior de El Dorado
 Universidad Autónoma de Sinaloa
 Universidad de Occidente (UDO)
 Privadas:
 Centro Cultural de las Artes Escénicas Contemporáneas (CAEC)
 Centro de Estudios Superiores México Americano (CESMA)
 Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS)
 Centro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste (CIIEN)
 Centro Escolar del Mar de Cortes
 Escuela Libre de Derecho de Sinaloa
 Escuela Superior de Ciencias y Artes Mukila Mazo
 Escuela Superior de Danza de Sinaloa
 Instituto de Administración Publica de Sinaloa (IAPSIN)
 Instituto de Ciencias y Artes Gastronómicas
 Instituto de Comunicación y Áreas Tecnológicas (ICAT)
 Instituto de Criminología y Ciencias Penales del Noroeste
 Instituto de Desarrollo Humano e Investigación (IDEHI)
Instituto de Estudios Superiores Vizcaya Pacifico
Instituto de Terapia Sistémica Shalom
Instituto Humanista de Sinaloa (IHS)
Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa (ITESUS)
Instituto Técnico Superior de Radiología (ITEC)
Instituto Windsor de Culiacán
Tecnológico de Monterrey (ITESM)
Universidad Asia Pacifico
Universidad Casa Blanca (UCB)
Universidad Católica De Culiacán
Universidad Autónoma de Durango (UAD)
Universidad de San Miguel (USM)
Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)
Universidad Del Golfo De México (UGM)
Universidad Del Pacifico Norte (UNIP)
Universidad Interamericana del Norte (UIN)
Universidad México Internacional (UMI)
Universidad San Sebastián (USS)
Universidad TecMilenio
Universidad Tecnológica De Sinaloa A.C
Universidad UNIVER

GUAMÚCHIL
Descripción: http://siia.uasnet.mx/alumnos/Final/imagenes/edificio_central16.gif
 Públicas:
 Instituto Tecnológico Superior de Guasave
 Universidad Autónoma de Sinaloa
 Universidad de Occidente (UDO)
 Privadas:
 Centro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste (CIIEN)
 Instituto de Estudios Superiores de Guasave (IESG)
 Instituto Profesional Bolton de Guasave
 Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)

Privadas:
Centro de Estudios Superiores de Guamúchil (CESGAC)
Escuela de Negocios del Pacifico (ENEPAC)

 Los Mochis
 Privadas:
 Instituto de Investigación, Capacitación y Psicoterapia
 Instituto Superior del Noroeste (INSUN)
 Instituto Tecnológico Superior de Los Mochis (ITESUM)
 Instituto Windsor de Los Mochis
 Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)
 Universidad Autónoma de Durango (UAD)
 Universidad De Los Mochis
 Universidad Del Valle Del Fuerte (UNIVAFU)

 Mazatlán
 Públicas:
 Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
 Instituto Tecnológico de Mazatlán
 Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN)
 Universidad Autónoma de Sinaloa
 Universidad de Occidente (UDO)
 Privadas:
 Centro de Estudios Superiores del Sur de Sinaloa
 Centro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste (CIIEN)
 Centro Municipal de Artes de Mazatlán
 Escuela Superior de las Bellas Artes Chayito Garzón
           
Escuela Superior de Música
Instituto de Crecimiento y Reactivación del Ser (Icreser)
Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa (ITESUS)
Instituto Universitario del Estado de Sinaloa (IUES)
Tecnológico de Monterrey (ITESM)
Universidad Autónoma de Durango (UAD)
Universidad Avanti
Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)
Universidad Del Pacifico Norte (UNIP)
Universidad Interamericana del Norte (UIN)
Universidad TecMilenio

Museos:
Museo Regional de Sinaloa Descripción: http://mexicocarrental.mx/wp-content/uploads/2015/10/museo-de-arte-de-sinaloa-01.jpg
Se localiza dentro del Centro Cívico Constitución. Este museo narra la historia de la entidad a través de los acontecimientos más importantes de México. comprende seis salas de exposición permanente: la primera dedicada a las culturas prehispánicas de Teotihuacan al Golfo; la segunda a las culturas de Occidente: Culiacán, Guasave y Chametla, Sinaloa; la tercera y cuarta hablan del movimiento de la Independencia y la Reforma, respectivamente; y la sexta y última, muestra al visitante aspectos de la Revolución. Rafael Buelna esq. Guerrero, Centro Cívico Constitución, Col. Centro, Culiacán.
Museo de Regional del Valle del Fuerte
Este museo posee un importante acervo sobre los hechos históricos, sociales y culturales de la región del Valle de El Fuerte, al norte de la entidad. Antonio Rosales y Álvaro Obregón s/n, Col. Centro, Ahome.
Museo Minero de Copala
Su acervo comprende una importante colección de objetos pertenecientes a las minas La Colorada, La Trinidad, La Candelaria y Santa Ana. Además de piezas relacionadas con la actividad minera, el museo exhibe piezas arqueológicas, objetos de uso cotidiano de la época colonial y armas de la Revolución. Localidad Copala, Concordia. Descripción: Resultado de imagen para sinaloa museos
Museo Arte de Sinaloa
Fue sede de la Casa Consistorial, edificada a principios del siglo XIX. Allí estuvieron durante algún tiempo los poderes del estado, posteriormente tuvo otros usos hasta que en 1890 fue reconstruido, agregándole la planta alta y remodelando la fachada en un estilo neoclásico de gran sobriedad. Cuenta con ocho salas, siete de ellas utilizadas para exposiciones temporales y una sala permanente llamada la Sala de las Joyas, donde se exhibe una bella colección pictórica de la Escuela Mexicana de Pintura. Rafael Buelna y Ruperto L. Paliza, s/n, Col. Centro, Culiacán.
Museo Arqueológico
Recinto cultural donde se exhibe una importante colección de piezas arqueológicas, propias de las culturas que se desarrollaron en el estado de Sinaloa durante la época prehispánica, cuenta con cinco salas, de exposiciones temporales de fotografía, pintura, escultura y para la exhibición de piezas arqueológicas prestadas de otras colecciones. Sixto Osuna No. 76, Centro Histórico, Mazatlán.
Museo de Pedro Infante Descripción: http://fotos.eluniversal.com.mx/web_img/fotogaleria/museopedroinfanteokokoko_min.jpg
Está ubicado en la que fuera la casa del actor y cantante sinaloense, consta de tres salas que exhiben un acervo que hace referencia a la vida personal, los inicios como cantante y la carrera cinematográfica del actor. Ferrocarril s/n, entre Blvd. Rosales y Dr. de la Torre, Col. Centro, Guamúchil, Salvador Alvarado.


sonaloa

El estado que queremos visitar es… SINALOA